Revista Intervalo

A partir de la lectura de cuatro libros de Edgardo Scott, Martín Bentancor extrae otras tantas escenas que contribuyen a delimitar una clave para aprehender el estilo del escritor argentino radicado desde hace años en Francia. Y que visitará nuestra casa el próximo jueves.

Estas escrituras sacuden la tierra con magnitudes conmovedoras y efectos insondables. Les contamos más sobre Katya Adaui, María Gainza, Alejandra Kamiya, Eugenia Ladra, Rafaela Lahore, Rosario Lázaro Igoa, Tamara Silva Bernaschina y Tamara Tenenbaum, autoras que estarán participando en nuestra VIII Noche de las Librerías.

Sabíamos, por la publicación de Baumgartner, que su fin estaba cerca. De todos modos, la noticia de la muerte de Paul Auster (1947-2024) no deja de ser una sorpresa desagradable. Repasamos, de la mano de escritores e intelectuales, el influjo de su obra, que está, en nuestra lengua, tan asociada a las traducciones de Anagrama y a la ciudad sobre la que no se cansó de escribir, Nueva York.

«¿No es Pedro Páramo un western?» se pregunta Juan Cárdenas al pensar ciertas obras literarias de nuestros países, ligadas al colonialismo y al barroco con un paisaje como «teatro del espíritu». Conversamos con el autor sobre su última novela, Peregrino transparente, sobre la pintura y otros asuntos que atraviesan su obra.

La llegada de Las Indignas, la tercera novela de Agustina Bazterrica, sirve de puntapié para la charla que Brian Majlin establece con la autora argentina. Bazterrica responde sobre los mecanismos de la escritura, sus antiguas aspiraciones de monja, los vericuetos de la consagración y los futuros que se esbozan.

Si te gustan las novelas, de preferencia del género noir, y mejor si son extensas (léase ladrillos), no te pierdas esta primera reseña de Cecilia Ríos. En un gran comienzo, Cecilia, como autora y como lectora, desentraña los misterios de Piel quemada (Salamandra, 2021), novela de la norteamericana Laura Lippman.

El 15 de julio hizo veinte años de la muerte del escritor chileno Roberto Bolaño (1953-2003), quien hubiera cumplido siete décadas también en 2023. Al margen de los números, ofrecemos visiones de cómo reverbera esa obra enorme con el paso del tiempo. Responden Gonza Baz, raúl rodríguez freire, Cecilia Ríos y otros escritores e intelectuales.

Hoy, a cincuenta años de la disolución de las cámaras en el Parlamento y del inicio de la funesta dictadura cívico-militar, traemos un recorte de obras que desde la literatura se centran, o descentran, de ese momento histórico. Espinosa, Appratto, Maia, Heinzen, Peri Rossi, Liscano y Álvarez Castro.