Intervalo

![[Traducĕre #10] Joselma Noal por Leticia Lorier](https://cdn.luna.com.uy/escaramuza.com.uy/files/tmp/compressed/normal/uf1rnc784844gudra138.jpg)
Hubo un momento en que Brasil fue el más absoluto desasosiego. A casi tres años de la declaración de la pandemia, Leticia Lorier traduce una serie de microcuentos de la escritora gaúcha Joselma Noal y explica que son textos que «trajeron memoria, esperanza y cobijo en la desazón de un Brasil agonizante».
![[Traducĕre #7] Saskia de Coster por Catalina Cepernic](https://cdn.luna.com.uy/escaramuza.com.uy/files/tmp/compressed/normal/t8en29tkgtnmyybm9zvg.jpg)
¿Qué pasa cuando nos enteramos de que nuestro hogar pronto no existirá más? La novela Wat alleen wij horen [Lo que solo nosotros oímos] es la historia de un edificio a punto de ser demolido contada desde la vida de sus habitantes. Pero también lo edilicio es protagonista del texto. La traductora Catalina Cepernic trae al español el comienzo de esta obra inédita en nuestra lengua de la autora belga Saskia de Coster (1976).

¿Alguna vez pensaste que traducir implica reescribir libros completos? ¿Y que, en realidad, siempre se lee a quien traduce, a pesar de los que creen en la inmutabilidad del original? Con la intención de saber un poco más acerca de esa tarea tan solitaria y poco comprendida que es la traducción literaria, conversamos con el extraordinario Chris Andrews, traductor al inglés de Bolaño y Aira, entre otros.
![[Traducĕre #4] Amara Moira por Penélope Chaves Bruera](https://cdn.luna.com.uy/escaramuza.com.uy/files/tmp/compressed/normal/iqeaejzkr102qkbvd037.jpg)
Para celebrar el Día del Orgullo LGBT Internacional, Penélope Chaves Bruera traduce del portugués a la escritora brasilera travesti Amara Moira (1985). Como indica Penélope, este cuento de Amara propone «un lúdico ejercicio joyceano que intentamos presentar en el fragmento traducido para esta edición, así como una mirada desenfadada del sexo entre dos personas trans».