Intervalo

La excusa del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil nos viene al pelo: una selección de novedades imperdibles para celebrar la lectura en la infancia y la adolescencia. Desde historias imposibles, como la de un tiburón en una bañera, a indagaciones históricas, como una niña de avanzada en el Puerto Rico de hace tiempo, hasta libros urgentes, como el de ciertos jóvenes que migran en búsqueda de una vida mejor.


Laura Wittner escribe sobre María Cristina Ramos, la escritora y editora argentina dedicada a la literatura infantil. Surgen así notas sobre el arte mágico de hacer cosas con las palabras: «las elige especialmente para cada ocasión —vos sí, vos no, vos hoy sí, vos hoy no—, las ordena como nunca antes las ordenó nadie, a lo largo de partituras amorosas».

Atlas del espacio, maneras de acercarse a los sentimientos encontrados, tratados sobre los perros y muchas formas más de transformar la lectura en un momento de encuentro, aprendizaje y disfrute.

Destacamos el catálogo de una editorial argentina recién llegada, Lecturita Ediciones. Un sello editorial que fomenta el amor por la lectura y contagia las ganas de leer desde los primeros meses de vida.

Aventuras de elefantes en Myanmar, clásicos latinos reimaginados, conexiones montañosas y de nuestro continente, verdades sobre los gatos y reflexiones sobre aquello que nos parece tibio (y remite al hogar): hete aquí cinco libros que seguramente serán disfrutados por todas las edades.



Los mejores libros son aquellos que motivan nuevas imágenes, nuevas palabras. Isabel Iglesias lo sabe y por eso nos comparte varias láminas originadas en la lectura de dos libros que selecciona de su biblioteca: Ema y las abejas; y Anina Yatay Salas, una novedad y un clásico que cumple veinte años en 2023.

Estamos pensando en regalos para el Día de la Niñez, ¿cómo no hacerlo? Virginia Mórtola hace un repaso de diversas creaciones en torno a la maravillosa figura de las sirenas. Y descubre que, más allá de finales felices o no tanto, si hay algo que no cambia en el personaje ha sido su curiosidad sin límites (y la curiosidad que nos generan).

No es de ahora que la literatura infantil y juvenil cuenta con grandes personajes mujeres. Valientes, arrojadas, desprejuiciadas: Virginia Mórtola nos lleva de la mano a revisitar las personajes más entrañables de todas las épocas, incluyendo la contemporaneidad de la literatura uruguaya.

Reservamos esta lista de Virginia Mórtola para los Reyes, pues nada más lindo que pedirles que les traigan libros a las niñas y los niños de la casa. Un repaso del año que se fue, pero también un recuento de novedades que hacen que las vacaciones puedan ser un paraíso.