Intervalo

Las editoras y editores de nuestro país sugieren libros dentro de sus catálogos: Alter, Criatura, Estuario, Fin de Siglo, Forastera, Forma, Ginkgo, HUM, Pez en el Hielo, Tajante y Yaugurú.

Hoy termina la 47.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más importantes de Hispanoamérica. A modo de cierre, varios actores del mercado del libro hacen un balance de lo que pasó e imaginan cómo será la feria dentro de diez años.

Con motivo de sus quince años, Ediciones Godot lanzó un hermoso libro de ensayos dedicados a las bibliotecas. Ezequiel Figueredo conversó con Hernán López Winne, confundador de Godot, sobre el flamante Bibliotecas. Y también sobre la distribución de libros en nuestros países y la edificación de un catálogo orientado por la idea de «que los libros pueden cambiar la manera de ver el mundo».


«Crear fanzines es posicionarse políticamente en la medida que decidimos las formas por medio de las que creamos, cómo nos expresamos y en dónde, al margen de lo establecido». Camila Caballero, integrante de la Fanzinoteca Ambulante y La Kiosquera, explica por qué los fanzines son una forma de crear y hacer política al mismo tiempo.

El Petit Tresor es una librería especializada en literatura infantil y juvenil. Hablamos con el uruguayo Germán Machado, que está al frente de la librería y es escritor y gestor cultural. Entre otras cosas, nos cuenta cómo esta librería es un espacio de promoción de la lectura literaria y que vender buenos libros es todo un milagro.

Banca Tatuí es una librería-quiosco: minúscula en metraje, pero repleta de libros de editoriales independientes. En pleno São Paulo, la Banca supo sobreponerse al embate de la pandemia y es un espacio cultural de referencia. Conversamos con João Varella, uno de sus fundadores, sobre los varios universos que se cruzan en este espacio.

«Comprender de qué manera circularon los saberes en diferentes épocas y territorios implica conocer también las tensiones y los poderes que los atraviesan», afirma Diego Erlan, editor de Ampersand. Hoy jueves, esta editorial argentina presentará en Escaramuza el libro El método Borges, de Daniel Balderston. Una charla por detrás de un catálogo sofisticado y simplemente admirable.

Para quienes no cruzamos el charco, Facundo Rojí Sanseviero trae una crónica de primera mano de la Feria del Libro de Buenos Aires. Como librero y gran lector, Facu nos cuenta todo lo que se sumergió entre los libros y todo lo que aprovechó en este ansiado evento. Hay que seguirle los pasos por medio de un recorrido de viajero atento y especializado.

Cada librería es un mundo de pasiones, afinidades, obsesiones y encuentros nada casuales (o sí). En marzo, visitamos la librería madrileña, pero muy sudamericana, Lata Peinada. A propósito de libros, hablamos con la escritora argentina Paula Vázquez, una de sus socias. Lata Peinada toma el nombre prestado de la mítica novela de Ricardo Zelarayán y es puro cruce intercontinental e interoceánico.

Hoy se cumple un siglo de la primera publicación del Ulysses, de James Joyce, y Caetano Galindo ofrece un viaje por este libro tan genial. Traductor de la novela al portugués, Galindo sabe de sobra por qué vale la pena meterse en esa selva de palabras. Además, el poeta brasilero Sérgio Medeiros relee a Joyce en clave pictórica.

Empezamos el verano con el entusiasmo de quien tiene por delante un tiempo extraordinario para abordar esa pila de libros que acumulamos a lo largo del año en la mesita de luz, en la estantería de los libros por leer, en el rincón de las lecturas prioritarias. Algunos de los colaboradores y colaboradoras de Intervalo nos cuentan qué libros están en su lista de lecturas veraniegas.