Intervalo

Con la idea de que «los museos no son espacios inamovibles y nuestra vida está más llena de imágenes conectadas de lo que creemos», Mariangela Giaimo hace dialogar Un puñado de flechas (2024), de María Gainza, con El prado inadvertido (2022), de Estrella de Diego. Conexiones a través del Atlántico y obras que descubren otras obras.

¿De cuántas maneras se puede dibujar un árbol? ¿De cuántas maneras se puede dibujar un sol? Mariangela Giaimo reseña dos breves y fascinantes obras del gran diseñador italiano Bruno Munari en las que se recogen sus históricos talleres: dibujar un árbol y dibujar el sol (Editorial GG, 2023).


El lanzamiento de dos libros sobre el arte y la cultura uruguaya llama la atención de Mariangela Giaimo. Una reseña que indaga en el gesto de acercarse a los documentos y protagonistas, tal como ocurre en Bajo tierra. Cartografía incompleta de revistas subte y fanzines en el Uruguay de la posdictadura y en FAC. Historia oral de un colectivo de artistas visuales.

Mariangela Giaimo reseña I am, el monumental catálogo sobre la artista Birgit Jürgenssen (1949-2003) editado por Prestel, y tiende puentes entre la obra de la austríaca y de otras mujeres pioneras en el arte feminista.

Con la excusa de reseñar el libro En flor (2021) Mariangela Giaimo hace una guía de lectura por diversos otros libros que completan un acercamiento a la belleza de las flores. Y en medio de tantas inflorescencias, se pregunta: ¿sobrevive esa idea de lo bello frente al embate de las estéticas contemporáneas?

Encuentros casuales, fortuitos, esporádicos o prolongados, son los que se producen en algunos rincones de la casa de Mariangela Giaimo con los libros de arte. La docente y colaboradora nos ofrece un paseo al interior de la casa en el que encontramos títulos tan visuales como bellos, tan reflexivos como contemporáneos.

De entre las estanterías se desprenden tres libros que se escriben en pasado pero reivindican en futuro; un recorrido con perspectiva histórica por las manifestaciones artísticas y culturales queer que nos recomienda Mariangela Giaimo a partir de tres lecturas: Utopía Queer, Art & Queer Culture y Orgullo.

Riccardo Boglione se encarga de decosntruir el lenguaje y el arte en general desde hace mucho tiempo. A propósito de la publicación de su más reciente libro, It Is Foul Weather in Us All —compuesto de muestras de distintos fragmentos de La tempestad, de William Shakespeare, que fueron expuestos a la intemperie y el paso del tiempo por doce artistas de diferentes partes del mundo—, Francisco Álvez Francese reflexiona sobre su obra en constante movimiento.