Revista Intervalo

Irvine Welsh volvió a Uruguay para la quinta edición del Filba y ayer nos hizo bailar siendo el DJ de la fiesta. Con más de quince libros publicados, el escocés creador de la mítica Trainspotting estará presente hoy en un panel sobre las fiestas y excesos en la literatura.

La quinta edición del Filba se celebra con nuevos invitados y también con la vuelta de grandes autores. Escaramuza será una de las sedes del festival, y desde aquí les contamos quiénes pisan suelo oriental, para charlar sobre literatura, feminismo, excesos, literatura, dramaturgia, poesía, música y más literatura.

Gonzalo Baz nos invita a descubrir un universo literario que no nos debería ser ajeno: el del rumano Mircea Cărtărescu, ganador del Premio Formentor del 2018, quien escribe desde la memoria de las ruinas dictatoriales de su país, con una pluma que cachetea la realidad de cualquier lector.

Federico Gori nos presenta a un autor brasileño que todos debemos conocer: Ferréz. La narrativa de este escritor de la periferia del sur de San Pablo traza un mapa de la vida en las favelas que lo tiene como su máximo referente. Un autor que le da voz a quien no la tiene y que rapea la realidad para que, en vez de escaparnos de ella, la conozcamos, la entendamos y, quizá, hasta la transformemos.

Gonzalo Baz nos invita a descubrir la literatura del mexicano Yuri Herrera. Leer a este autor es viajar sin aviso a la frontera entre México y Texas, meterse en los tejidos entre lenguas, vivencias y experiencias de personajes que llegan a nuestras vidas para quedarse.

Gonzalo Baz, librero de Escaramuza y gran conocedor de las letras brasileras, nos recomienda la lectura de la nueva novela de Ana Paula Maia, la escritora carioca de la que sus textos han sido descriptos como una literatura del otro; de ese otro y su relación con el trabajo que lo somete y esclaviza. Bienvenidos sean, entonces, a la nueva literatura brasilera.