Intervalo

El autor colombiano estará de visita en Uruguay para presentar su premiado libro Sumario de plantas oficiosas. Un ensayo sobre la memoria de la flora (Criatura Editora, 2023). Conversamos con Efrén Giraldo (1975) sobre la mirada hacia el reino vegetal, el ensayo en tanto exploración y la tradición con la que dialoga en su obra, que busca abordar: «el corazón del verdadero problema, que es cuál es el tipo de relación que queremos tener con las otras cosas que están vivas».

Conversamos con la escritora y periodista venezolana a propósito de Atrás queda la tierra (Seix Barral, 2024), una obra que es memoria de una Venezuela sometida a un régimen que parece inamovible y donde todo es «tan violento y tan veloz» que todos se preguntan si algún día se sale de ahí.

«Mucho de lo que pasamos por alto es esa vida pequeña que no tiene huesos, pero que sostiene al planeta», dice el biólogo mexicano Andrés Cota Hiriart sobre los insectos. Hoy, Día Mundial del Medio Ambiente, conversamos en torno a esas y todas las vidas que se reinventan al margen de nuestra existencia. Así lo explica con una exquisita prosa este autor en Fieras familiares, un interesante libro de divulgación científica.

Conmoción, deleite, desgarro y un mundo que siempre mutila: los cuadernos de la poeta norteamericana Sylvia Plath son una celebración de la poesía. Patricia Turnes lee estos Diarios completos (UDP, 2018) y se maravilla con una vida, corta e intensa, dedicada a la creación en todas sus formas.

En cada carta hay un cuento, una crónica del momento presente, un pensamiento anecdótico o una reflexión preocupada, que necesitan del papel, del tiempo y de la distancia para emerger. Silvia Guerra es poeta y ha vivido entre cartas, las personales y las de otras escritoras y escritores que ahora investiga, y nos cuenta su experiencia con la correspondencia de Mario Benedetti e Idea Vilariño.