Intervalo
![Los libros más marcantes del 2024 [II]](https://cdn.luna.com.uy/escaramuza.com.uy/files/tmp/compressed/normal/icomvwdrsrfdxcxlydmd.jpg)
La segunda parte de los libros más indelebles del 2024 elegidos por colaboradoras y colaboradores de Intervalo: poesía, ensayo, narrativa... Y mucha literatura latinoamericana, más vigente que nunca.
![Los libros más marcantes del 2024 [I]](https://cdn.luna.com.uy/escaramuza.com.uy/files/tmp/compressed/normal/onpna7umemc3v7t27nbn.jpg)
Colaboradoras y colaboradores de Intervalo nos cuentan cuál fue el libro más marcante de sus 2024. No es el mejor, o tal vez lo sea, sino aquel más indeleble de este año que se fue. Las razones cada quien se ocupa de ponerlas por escrito. Mañana publicamos la segunda parte, con más y más recomendaciones.

Partimos de la idea de que no hay libros exclusivamente para padres. Pero, el domingo, ¿no es mejor regalar un libro que andar buscando chucherías sin sentido? En esta lista hay varias obras que revisan la figura del padre, desde la ficción y el ensayo, pero también hay libros recientes de asuntos que nada tienen que ver con eso y que vale la pena regalar, sin más.


¿Cuáles son las lecturas imprescindibles y algunas novedades seleccionadas por el actor, director y dramaturgo? Narrativa, dramaturgia y crítica literaria en esta lista de grandes libros.

En esta serie de visitas, ya hemos dado tres vueltas al globo, pero no hemos visitado tantas librerías de usados. El Sebo Desculpe a Poeira es, como reza el eslógan, «la librería de las novedades viejas» del barrio Pinheiros, en São Paulo. Conversamos con su dueño, Ricardo Lombardi, sobre las vueltas de la vida y la vida rodeada de libros.

«El interior, o Maldonado al menos, ha cambiado mucho en los últimos años [...] Eso nos ha permitido ser la librería diferente que queríamos ser»: visitamos la librería Espacio Chamangá. Sobre la apuesta de crear espacios de lectura y encuentro en el interior del Uruguay.

«Nosotrxs todos los días nos vamos con una amiga o amigo nuevo de la librería. Y a muchos vecinxs y clientxs les pasa lo mismo»: conversamos con Lara Frejman y Ariel Birencwaig, de Medio Pan y un Libro, sobre todo lo que significa una librería. Una visita imperdible a este enclave de cultura en Villa Ortúzar.

En guaraní, jenipapo quiere decir «fruta que sirve para pintar». En Belo Horizonte, la preciosa capital de Minas Gerais, tal es el nombre de una nueva y necesaria librería. Hablamos con Fred Pinho, uno de sus socios, sobre el desafío de continuar el legado de las librerías en la ciudad y cuestiones afines.


Imposible no pensar en libros el Día del Teatro, hoy 27 de marzo. Quisimos saber qué libro de las artes escénicas es esencial para Alejandra Gregorio. También qué libro fue inolvidable para Marianella Morena. Nos daba curiosidad qué novedad elegiría Santiago Sanguinetti. Pero tampoco faltó la voz de Estevan Dávila Gómez, librero de la casa y ferviente lector. Como dice Morena, «Todo es material escénico, el asunto no es la escritura, es lo que quiero hacer con la misma».

Por quinto año consecutivo, la primavera montevideana se llena de letras para recibir al Filba, un festival que promete tres días a pura literatura. Del sábado 13 al lunes 15 de octubre, el Centro Cultural de España (CCE), el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), El Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), el Centro Cultural Teatro Florencio Sánchez y Escaramuza Libros serán las sedes de esta fiesta literaria en la que se darán encuentros alrededor de mesas, talleres, lecturas, música en vivo y una fiesta con DJs de esos que prenden fuego la pista.