UTOPÍAS EN LA " PAMPA TANGO" DE LOS TIEMPOS MODERNOS
GERARDO M. QUINTEROS
UYU 731
UYU 860

UYU 645
Pre-order
Temática:
Editorial: PROMETEO
Cantidad de páginas: 124
Peso: 255g
ISBN: 9789878331782
Dimensiones: 23 x 15
Comienzos del siglo XX, la calle, el cafetín, el conventillo, Buenos Aires y sus alrededores, las milongas, los sainetes, el tango, el grotesco criollo y la problemática de los sectores populares porteños se ponen de manifiesto en la literatura de Roberto Mariani, Raúl y Enrique González Tuñón, Nicolás Olivari, entre los más destacados de la generación del 22.
Por un lado, se trata textos que brindan la posibilidad de documentar el origen de una danza sensual bailada en los barrios arrabaleros y en los programas de vida feliz, en un contexto de hacinamiento, desocupación, epidemias y desamparo colectivo. Por otro lado, la generación literaria rioplatense del 22 se encargó de recuperar el génesis del tango, es decir, una literatura subalterna con su música, su canto, sus letras, su coreografía y utopías aún no realizadas.
En este libro, Gerardo Quinteros saca a la luz un profundo relevamiento de las obras de esta generación, jamás abordadas por la crítica literaria. Asimismo, este corpus funciona como disparador del análisis comparativo contrastivo para esta investigación: la producción de conocimiento nuevo sobre una zona de la literatura argentina considerada siempre como menor.
Dra. María Cristina Dalmagro
Por un lado, se trata textos que brindan la posibilidad de documentar el origen de una danza sensual bailada en los barrios arrabaleros y en los programas de vida feliz, en un contexto de hacinamiento, desocupación, epidemias y desamparo colectivo. Por otro lado, la generación literaria rioplatense del 22 se encargó de recuperar el génesis del tango, es decir, una literatura subalterna con su música, su canto, sus letras, su coreografía y utopías aún no realizadas.
En este libro, Gerardo Quinteros saca a la luz un profundo relevamiento de las obras de esta generación, jamás abordadas por la crítica literaria. Asimismo, este corpus funciona como disparador del análisis comparativo contrastivo para esta investigación: la producción de conocimiento nuevo sobre una zona de la literatura argentina considerada siempre como menor.
Dra. María Cristina Dalmagro
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos