TIJERAS DE PLATA
HUGO BUREL
UYU 590
UYU 502

UYU 443
Pre-order
Temática:
Editorial: DEBOLSILLO
Cantidad de páginas: 128
Peso: 400g
ISBN: 9789974881983
«Corto bien en la medida en que cuento mejor», solía decir «Tijeras de Plata». El personaje escondido tras dicho apodo era un singular peluquero de Montevideo conocido en su infancia por el autor. Al igual que tantos de sus colegas, «Tijeras de plata» contaba historias a sus clientes. Pero él narraba mejor que ningún otro. Entre los relatos que se le refieren al lector por este hábito, hay un hombre que busca la reconstrucción del suicidio de su madre, un vendedor de almohadas capaces de retener y transmitir los sueños de quienes duermen en ellas, un asesino que se desangra esperando a la policía mientras le afeitan...
Elmundolibro.com
Se trata de una novela corta, escrita con una prosa fluida y entretenida, con un gran manejo del suspenso y de recursos propios de un narrador de oficio. Tijeras de plata es el relato de una búsqueda, a vueltas con la imagen del escritor convertido en detective.
Un ejercicio de la evocación que no excluye la visión irónica del pasado histórico, sino que se apoya en ella: recordar el paisito de mediados del siglo XX desde los albores del XXI permite tanto auscultar la identidad colectiva como cuestionar los lugares comunes entorno a ese pasado.
Fernando Rodríguez Mansilla
(Oro de Indias)
Los procesos de memoria permiten a los protagonistas de Burel el ejercicio de la autocrítica y la toma de conciencia ante una realidad que ya no existe: el Uruguay de los años cincuenta y sesenta, aquel pequeño y avanzado país sudamericano que absorbía de Europa y Estados Unidos modas y bienes y vivía de sueños revolucionarios.
Giuseppe Gatti.
Elmundolibro.com
Se trata de una novela corta, escrita con una prosa fluida y entretenida, con un gran manejo del suspenso y de recursos propios de un narrador de oficio. Tijeras de plata es el relato de una búsqueda, a vueltas con la imagen del escritor convertido en detective.
Un ejercicio de la evocación que no excluye la visión irónica del pasado histórico, sino que se apoya en ella: recordar el paisito de mediados del siglo XX desde los albores del XXI permite tanto auscultar la identidad colectiva como cuestionar los lugares comunes entorno a ese pasado.
Fernando Rodríguez Mansilla
(Oro de Indias)
Los procesos de memoria permiten a los protagonistas de Burel el ejercicio de la autocrítica y la toma de conciencia ante una realidad que ya no existe: el Uruguay de los años cincuenta y sesenta, aquel pequeño y avanzado país sudamericano que absorbía de Europa y Estados Unidos modas y bienes y vivía de sueños revolucionarios.
Giuseppe Gatti.
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos