El producto fue agregado correctamente

LEER LA MENTE

HENRY WELLMAN
LEER LA MENTE
up-arrow
up-arrow
UYU 1.300
Itaú crédito
UYU 1.105
Itaú Infinite, Black, Personal Bank
UYU 975
Pre-order
Guía de talles

Temática:

Editorial: EDICIONES UC

Cantidad de páginas: 222

Peso: 385g

ISBN: 9789561429611

La necesidad de comprender la vida social de los seres humanos es la base de nuestra naturaleza y parte de una búsqueda de por vida que comenzamos en la primera infancia. La clave de esta búsqueda es tratar de entender nuestros estados mentales internos: nuestras esperanzas, planes, deseos, pensamientos y emociones. Los científicos la consideran una "teoría de la mente". En Leer la mente, Henry Wellman cuenta la historia de nuestro viaje en el desarrollo de esa habilidad. La comprensión cotidiana de las personas y las mentes no se consigue fácil ni se puede enseñar. Todos creamos paso a paso una amplia teoría de la mente y la utilizamos para comprender cómo funcionan los demás. Un niño y, en última instancia, un adulto que no cumpla estos hitos tendrá problemas en áreas tan diversas como la interacción social, la creación de una historia de vida coherente, el goce del teatro o del cine y la capacidad de vivir por cuenta propia. Avanzar en estos pasos nos permite apreciar la naturaleza de la humanidad, comprender a nuestros hijos y a nosotros mismos cuando éramos niños, enseñar y aprender de los otros, navegar mejor en nuestro mundo social y dotarlo de sentido. La teoría de la mente es necesaria para entender por qué algunos se convierten en creyentes religiosos y otros en ateos, por qué solo algunos se convierten en novelistas, aunque todos amamos las historias, por qué algunos aman las películas de terror y otros las odian. Leer la mente explica cómo desarrollamos esta teoría de la mente desde la infancia, cómo nos define como individuos y, a fin de cuentas, como humanos.

"Leer la mente es una habilidad humana vital porque el ser humano es intrínsecamente social: incluso el más solitario de nosotros vive en sociedad. Somos criados por nuestros padres, en familias y comunidades, interactuando constantemente con otras personas, cuidándolas y trabajando con ellas. No es de extrañar que queramos dar sentido a este mundo social para entendernos a nosotros mismos y a los demás. Esto aporta orden y previsibilidad a las interacciones humanas que, de otro modo, podrían parecer aterradoras y dolorosamente aleatorias."
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
×
MUTMA
Seguir comprando
Checkout
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar