LA DESTRUCCION COSTERA EN AMERICA LATINA Y LA COARTADA DEL CAMBIO CLIMATICO
ARAMIS LATCHINIAN
UYU 590
UYU 502

UYU 443
Pre-order
Temática:
Editorial: PUNTOCERO
Cantidad de páginas: 186
Peso: 300g
ISBN: 9788412568691
Pese a la información difundida por los medios masivos de
comunicación, y tomando en cuenta que el cambio climático es una constante en nuestro planeta, los datos
científicos muestran que ni los huracanes son cada vez más frecuentes, ni las islas están desapareciendo, ni el aumento del nivel
del mar se ha acelerado en los últimos miles de años. No obstan
te, desde hace varias décadas, se constata un rápido y sostenido
deterioro de las zonas costeras, producto de la concentración
desordenada de la población, el vertido de fluentes o las malas
prácticas agrícolas, entre otras causas posibles derivadas de la
acción del ser humano.
Partiendo de seis casos de estudio, los autores relatan sus
experiencias como especialistas en la gestión ambiental de costas
en diferentes países de América Latina con el propósito de demos-trar que el discurso del ecologismo catastrofista no se articula
sobre datos científicos y que podríamos solucionar innumerables
problemas ambientales, atribuidos al cambio climático, cuando
atendemos e identificamos las verdaderas causas que, por lo gene
ral, son de carácter local.
comunicación, y tomando en cuenta que el cambio climático es una constante en nuestro planeta, los datos
científicos muestran que ni los huracanes son cada vez más frecuentes, ni las islas están desapareciendo, ni el aumento del nivel
del mar se ha acelerado en los últimos miles de años. No obstan
te, desde hace varias décadas, se constata un rápido y sostenido
deterioro de las zonas costeras, producto de la concentración
desordenada de la población, el vertido de fluentes o las malas
prácticas agrícolas, entre otras causas posibles derivadas de la
acción del ser humano.
Partiendo de seis casos de estudio, los autores relatan sus
experiencias como especialistas en la gestión ambiental de costas
en diferentes países de América Latina con el propósito de demos-trar que el discurso del ecologismo catastrofista no se articula
sobre datos científicos y que podríamos solucionar innumerables
problemas ambientales, atribuidos al cambio climático, cuando
atendemos e identificamos las verdaderas causas que, por lo gene
ral, son de carácter local.
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos