FICCIONES PATÓGENAS
DUEN SACCHI
UYU 587
UYU 690

UYU 518
Pre-order
Temática:
Editorial: RARA AVIS
Cantidad de páginas: 144
Peso: 300g
ISBN: 9789874663184
Dimensiones: 20 x 13
El lector lee como huele: se come, como Adán, un libro dulce, a veces nauseabundo, pegajosamente embriagante, uno de esos libros cuyo olor no es posible quitarse de la piel. Un libro que se deshace en las manos como la manzana de Sodoma
En el principio era la flor en lugar de la lengua. Ficciones patógenas podría describirse como un relato o un conjunto de relatos sobre la naturaleza, si no fuera porque la naturaleza no existe. Pequeño problema ontológico-político que empuja la posibilidad de la enunciación científica hacia un precipicio narrativo. Es así como este libro se convierte en un experimento contra-científico sobre nuestranaturaleza, así juntito, como no podría ser de otra manera. Para llevar a cabo este experimento, Duen Sacchi mezcla, como en un aquelarre literario, los huesos y los genitales con las flores del tomate, con la salvia y el jazmín, con la sangre y con los tilos, con las mariposas y con las sandías, con el Yuchán y la corteza de Lapacho. El lector lee como huele: se come, como Adán, un libro dulce, a veces nauseabundo, pegajosamente embriagante, uno de esos libros cuyo olor no es posible quitarse de la piel. Un libro que se deshace en las manos como la manzana de Sodoma. Un libro en el que al cuerpo se le saca la piel como se pela una fruta. Para descubrir que un cuerpo no está hecho de carne y huesos, sino de flores y frutos, de mapas y de leyes de la colonia, de cifras contadas con dientes y letras que entraron con sangre. En esta botánica de lo humano monstruoso, la raíz de la mandrágora y su forma extrañamente humana ocupa el lugar que el insecto tiene en la metamorfosis de Kafka: es el operador de la monstruosidad como forma interna e invisible de lo humano. (Del prólogo de Paul B. Preciado)
En el principio era la flor en lugar de la lengua. Ficciones patógenas podría describirse como un relato o un conjunto de relatos sobre la naturaleza, si no fuera porque la naturaleza no existe. Pequeño problema ontológico-político que empuja la posibilidad de la enunciación científica hacia un precipicio narrativo. Es así como este libro se convierte en un experimento contra-científico sobre nuestranaturaleza, así juntito, como no podría ser de otra manera. Para llevar a cabo este experimento, Duen Sacchi mezcla, como en un aquelarre literario, los huesos y los genitales con las flores del tomate, con la salvia y el jazmín, con la sangre y con los tilos, con las mariposas y con las sandías, con el Yuchán y la corteza de Lapacho. El lector lee como huele: se come, como Adán, un libro dulce, a veces nauseabundo, pegajosamente embriagante, uno de esos libros cuyo olor no es posible quitarse de la piel. Un libro que se deshace en las manos como la manzana de Sodoma. Un libro en el que al cuerpo se le saca la piel como se pela una fruta. Para descubrir que un cuerpo no está hecho de carne y huesos, sino de flores y frutos, de mapas y de leyes de la colonia, de cifras contadas con dientes y letras que entraron con sangre. En esta botánica de lo humano monstruoso, la raíz de la mandrágora y su forma extrañamente humana ocupa el lugar que el insecto tiene en la metamorfosis de Kafka: es el operador de la monstruosidad como forma interna e invisible de lo humano. (Del prólogo de Paul B. Preciado)
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos