El producto fue agregado correctamente

FARO DEL CABO SANTA MARÍA

JUAN ANTONIO VARESE
FARO DEL CABO SANTA MARÍA
up-arrow
up-arrow
UYU 306 UYU 360
Itaú Infinite, Black, Personal Bank
UYU 270
Pre-order
Guía de talles

Temática:

Editorial: TORRE DEL VIGIA EDICIONES

Peso: 400g

ISBN: 9781234006433

Dimensiones: 23 x 15

Nuevamente nuestro amigo y colaborador Juan Antonio Varese incrementa su variada bibliografía con un nuevo título : El Faro Del Cabo de Santa María. La publicación amplía en detalle el capítulo referente a esta baliza costera que fuese publicado en Faros del Uruguay, Editorial Torre del Vigía, año 2005.
Algo que caracteriza al autor es su perseverancia investigativa y, no satisfecho con lo ya editorializado, completa su trabajo en relación a este faro y su vinculación con la historia de nuestro país y del descubrimiento de estas tierras costeras del Océano Atlántico y el Río de la Plata.
Juan Antonio Varese, el autor, no es marino de profesión ni navegante por afición, por lo que hubo de entrevistar marinos y geógrafos, fareros de servicio o en retiro, autoridades de la Armada Nacional y dependencias encargadas (S.O.H.M.A. y SERBA), pescadores, lugareños, visitantes y turistas. Solicitó la colaboración de señalados cofrades de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial para que escribieran sobre determinados faros, en una actitud de complementación que sumó esfuerzos y aunó resultados.

En el caso específico del llamado Faro del Cabo de Santa María, el autor se remonta a la época de los viajes de descubrimiento, cuando el Cabo Santa María fue un accidente geográfico relevante como punto de referencia para los navegantes que buscaban el pasaje entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, para llegar a las islas de las Especias. En el Siglo XIX. Casi no existían faros y quienes intentaban entrar al Río de la Plata luego de traspasar la costa del actual Departamento de Rocha, pagaban un altísimo precio de naufragios, embistiendo a ciegas contra peñascos rocosos muy poco conocidos y bancos de arena de difícil localización. El 19 de octubre de 1868 ocurre el naufragio del "Lise Amelie", un paquebote francés que venía con centenares de inmigrantes al Río de la Plata, falleciendo todos los tripulantes y pasajeros. Tanta trascendencia tuvo este trágico hecho que en 1869 se decide la construcción de un faro en el Cabo Santa María, la punta más saliente del territorio luego de la cual, comenzaba el Océano Atlántico. El autor profundiza en causas e historia de su construcción, sus avarates involucrando empresas y personajes que en ella participaron. El Faro del Cabo Santa María es visitado en verano por cientos de turistas que trepan por sus escaleras y desde la cima observan un espectáculo que viene maravillando desde hace más de un siglo.
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
×
MUTMA
Seguir comprando
Checkout
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar