EL FAVORITO DE LOS HADOS
JOSÉ ARENAS
UYU 590
UYU 502

UYU 443
Pre-order
Temática:
Editorial: PEZ EN EL HIELO EDICIONES
Cantidad de páginas: 250
Peso: 300g
ISBN: 9789915947693
«Cantaba con una fuerza tremenda, una pasión exacerbada, una interpretación que acentuaba la parte dramática del tango, hacía creíble todo lo que cantaba.»
Néstor Vaz
«Sin ofender a nadie, porque a todos les agradezco lo que hacen por mi obra, no creo que haya otro cantor capaz de igualar la calidad de su interpretación.»
Horacio Ferrer
«Esa también era una forma de combatir en el género, ir hacia una raíz desconocida, viajar hacia atrás en el tiempo y volver con algo novedoso», afirma una de las voces que componen este perfil coral que, con devoción y pulso, nos presenta José Arenas. Una obra que trae de forma urgente a una de las figuras clave de la renovación de un lenguaje. «Nocetti hacía del tango su militancia, su función política era luchar por un género bastardeado en ese entonces, aportar algo desde su condición de artista, en definitiva, crear.» La necesidad de darle cuerpo y voz a una generación que reclamaba rupturas, los movimientos vitales entre Montevideo y Buenos Aires, las declaraciones de principios inscriptas en los repertorios son rescatados por José Arenas en este exhaustivo perfil de uno de los mitos que todavía replica en la contemporaneidad tanguera.
Néstor Vaz
«Sin ofender a nadie, porque a todos les agradezco lo que hacen por mi obra, no creo que haya otro cantor capaz de igualar la calidad de su interpretación.»
Horacio Ferrer
«Esa también era una forma de combatir en el género, ir hacia una raíz desconocida, viajar hacia atrás en el tiempo y volver con algo novedoso», afirma una de las voces que componen este perfil coral que, con devoción y pulso, nos presenta José Arenas. Una obra que trae de forma urgente a una de las figuras clave de la renovación de un lenguaje. «Nocetti hacía del tango su militancia, su función política era luchar por un género bastardeado en ese entonces, aportar algo desde su condición de artista, en definitiva, crear.» La necesidad de darle cuerpo y voz a una generación que reclamaba rupturas, los movimientos vitales entre Montevideo y Buenos Aires, las declaraciones de principios inscriptas en los repertorios son rescatados por José Arenas en este exhaustivo perfil de uno de los mitos que todavía replica en la contemporaneidad tanguera.
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos