COMBATIR EL IMPERIALISMO
MICHAL ZOUREK
UYU 790
UYU 672

UYU 593
Pre-order
Temática:
Editorial: BANDA ORIENTAL
Peso: 400g
ISBN: 9789974113657
Este libro ayuda a interpretar el Uruguay de los sesenta a la luz de la dinámica de la Guerra Fría en América Latina luego de la Revolución cubana.
La obra se basa en una rigurosa investigación archivística (archivos originales traducidos por el autor) y una serie de entrevistas calificadas. Ello permite el conocimiento de las actividades de los servicios secretos en el país, especialmente el de la inteligencia comunista checoslovaca (StB). Con una estrategia de reclutamiento y colaboradores locales de todos los partidos políticos y otros ámbitos se enfocaron en obtener información para trabajar en la solidaridad con Cuba y promover un accionar antimperialista.
Prologado por Aldo Marchesi, cuya participación aportó al proceso de elaboración, nos encontramos ante una obra que devela una trama inédita con nuevos protagonistas y la aclaración de conceptos vinculados al espionaje. El Uruguay de entonces era considerado un importante centro regional de actividades de inteligencia. Su imagen de neutralidad hizo posible la creación de esa red pues aún las fuerzas en pugna no habían alcanzado la polarización a la que luego llegarían.
La obra se basa en una rigurosa investigación archivística (archivos originales traducidos por el autor) y una serie de entrevistas calificadas. Ello permite el conocimiento de las actividades de los servicios secretos en el país, especialmente el de la inteligencia comunista checoslovaca (StB). Con una estrategia de reclutamiento y colaboradores locales de todos los partidos políticos y otros ámbitos se enfocaron en obtener información para trabajar en la solidaridad con Cuba y promover un accionar antimperialista.
Prologado por Aldo Marchesi, cuya participación aportó al proceso de elaboración, nos encontramos ante una obra que devela una trama inédita con nuevos protagonistas y la aclaración de conceptos vinculados al espionaje. El Uruguay de entonces era considerado un importante centro regional de actividades de inteligencia. Su imagen de neutralidad hizo posible la creación de esa red pues aún las fuerzas en pugna no habían alcanzado la polarización a la que luego llegarían.
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos