BUFONES EN LA ESCRITURA ESCÉNICA RIOPLATENSE
GASTÓN BORGES
UYU 493
UYU 580

UYU 435
Pre-order
Temática:
Editorial: MEC
Peso: 400g
ISBN: 9789915685366
Si a través de Mijaíl Bajtín, Wolfgang Kayser o Frances Connelly hemos aprendido a adentrarnos en el mundo o «la zona del grotesco» su historia, sus claves, su cosmovisión, sus bifurcaciones, este estudio y ensayo de Gastón Borges se interna en el tema desde ángulos nuevos, se lo apropia, lo interviene y lo actualiza a los efectos del análisis y una mejor comprensión del teatro rioplatense, incluidos sus «caminos vecinales».
Borges rodea y se acerca a su tema desde una disposición e inquietud a la vez hermenéutica y dramatúrgica, que se relaciona, por lo tanto, primero con la perspectiva del actor y su formación actoral []; y segundo con la del dramaturgo, desde el desafío de una escritura y dirección asentadas en una poética grotesca pensada como zona que admite una serie de variantes y presenta opciones bien distintas: una más física, o más humorística, más diabólica, más melancólica, más festiva, más de crítica social, etcétera. [...]
En Bufones en la escritura escénica rioplatense, su autor reabre de este modo una indagación y una reflexión necesaria sobre temas siempre evitados o relegados el humor, el grotesco, una poética el cuerpo, escamoteados por quién sabe qué rictus letrado o fuerza de pudor a un lejano segundo plano y aporta herramientas conceptuales de gran valor tanto para el estudio del teatro como para la creación dentro de la milenaria tradición del grotesco y el teatro de bufones.
Gustavo Remedi
Borges rodea y se acerca a su tema desde una disposición e inquietud a la vez hermenéutica y dramatúrgica, que se relaciona, por lo tanto, primero con la perspectiva del actor y su formación actoral []; y segundo con la del dramaturgo, desde el desafío de una escritura y dirección asentadas en una poética grotesca pensada como zona que admite una serie de variantes y presenta opciones bien distintas: una más física, o más humorística, más diabólica, más melancólica, más festiva, más de crítica social, etcétera. [...]
En Bufones en la escritura escénica rioplatense, su autor reabre de este modo una indagación y una reflexión necesaria sobre temas siempre evitados o relegados el humor, el grotesco, una poética el cuerpo, escamoteados por quién sabe qué rictus letrado o fuerza de pudor a un lejano segundo plano y aporta herramientas conceptuales de gran valor tanto para el estudio del teatro como para la creación dentro de la milenaria tradición del grotesco y el teatro de bufones.
Gustavo Remedi
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos