Lecturas breves en tiempos de Silicon Valley
Episodio 12: «Las infantas», de Lina Meruane
Por Tania de Tomás / Viernes 26 de noviembre de 2021

Fragmento de portada de «Las infantas», de Lina Meruane (Eterna Cadencia, 2010)
Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, este mes recomendamos Las infantas, el primer libro de Lina Meruane: el relato de dos hermanas, versiones de las heroínas clásicas, que deciden escaparse del control paterno, del poder, en un juego entre lo trágico, lo inconsciente, lo amoral. Seguinos también en Spotify.
No hay tiempo, parece ser que siempre estamos pendientes de
alguna pantalla; enchufados a la máquina, mirando no sabemos exactamente a qué;
pero conectados. En Escaramuza queremos que desconectes, que hagas una pausa,
que te tomes un tiempo para escuchar y para leer, y por eso creamos este
espacio: Lecturas breves en tiempos de Silicon Valley.
Desde los estudios de Radio Pedal, una vez al mes, sugerimos
un texto breve para leer en el bus, entre videollamadas o mientras cocinás.
Pasajes en voz alta y algunos datos sobre libros recomendados para vos, lector,
lectora, que no para. No tener tiempo para leer dejó de ser una excusa.
Este mes sugerimos Las infantas, un libro de la escritora
chilena Lina Meruane, publicado por Eterna Cadencia.
Lina Meruane
nación en Santiago de Chile en 1970. Es escritora y ensayista. Ha publicado las
novelas Póstuma (2000), Cercada (2000), Fruta podrida (2007), Sangre
en el ojo (2012) y Sistema nervioso
(2018). En 2011 ganó el Premio Anna Seghers por la calidad de su obra y en 2012
el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, por su novela Sangre en el ojo. Ha sido
traducida al inglés, italiano, portugués, alemán y francés. Actualmente, dicta
cursos y talleres de ficción en el nuevo Máster de Escritura Creativa en
Español de la Universidad de Nueva York.