El producto fue agregado correctamente

Susy Shock en Escaramuza

Miércoles 30 de julio a las 21:00 en Escaramuza, Pablo de María 1185.

La artista y escritora presentará La Loreta / Pibe roto, dos ficciones poéticas que conmueven por sus raíces en la historia trans-travesti de estos territorios, y que se desarrollan con el amor, la ternura, la emoción y la furia con la que merecen ser contadas. Derivarán por estos senderos junto a la artista y activista transfeminista y antirracista Delfina Martínez, actual coordinadora del Centro de Referencia LGBTI+ de la Intendencia de Montevideo.

Actividad de acceso libre y gratuito con interpretación a Lengua de Señas Uruguaya.


La Loreta / Pibe roto (Muchas Nueces, 2025)

«Nada más marica que la literatura y nada más literatura que una marica»
«Quizá hasta arte nos nazca de esta epopeya», —Susy Shock

En una nación –y una literatura– basada sobre una retahíla de dicotomías, la narrativa travesti anida la potencia de pensar por fuera del binomio (o grieta) de turno. También más allá de las formas estatuidas, con sus géneros bien delimitados, prolijos, identificables.
En este libro bello y triste, desgarrado y sobreviviente, Susy Shock arremete en prosa y en verso, con poesía y con memoria, con todo lo que tiene en su arsenal creativo, con su resonante voz, para contar dos historias de amor: la primera de amistad, la segunda de amor-amor, romántico, sexual, revolucionario. Y al hacerlo crea un vórtice angelado de inversión, de modo que si la Argentina internacionalizó la figura de les desaparecides, Shock pone a circular ahora la de les aparecides, parientes de pronto dolientes del changuito aquel que dejó Tucumán sin avisar, afanades por arrasar con sus pertenencias.
Si, como dice la narradora, ser marica/trava es pertenecer a una clase social, oprimida y vinculada con las demás por un doble vínculo de deseo y rechazo, atracción e hipocresía, la voz de Susy Shock emancipa a todo un colectivo al afirmar «Yo no soy una equivocación» y plantarse frente a la verdadera aventura de, pese a todo, «poder la alegría».


Susy Shock nació en C.A.B.A, Argentina en 1968. Artista trans sudaka, escritora, cantante, actriz, dramaturga, performer, docente y comunicadora. Su obra transita la poesía, la música, el teatro, el cine, la radio y la palabra encarnada, con una estética propia atravesada por la ternura, la desobediencia, el mestizaje sudamericano, la furia y la memoria travesti, desde una mirada decolonial.
Se define como travesti, sudaka y artista autogestiva, y ha sido una de las voces más potentes en la lucha por los derechos de las personas travestis trans en Argentina, integrando el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, sancionada en 2012.
Con más de 40 años en los escenarios, seis libros editados y tres discos musicales se ha convertido en una referenta del movimiento travesti-trans y de las disidencias en todo el continente.
Actualmente se encuentra realizando su doble Gira Nacional presentando su novela: La Loreta - Pibe Roto y su tercer disco, Revuelo Sur, junto a su banda La Bandada de Colibríes.


Delfina Martínez es una activista por los derechos humanos, desde una perspectiva antirracista y que reivindica la identidad travesti.
Fue una de las impulsoras de la Campaña Nacional Ley Trans Ya, en apoyo a la aprobación de la ley 19.684 (Ley Integral para Personas Trans), desde el colectivo Unión Trans. Asimismo su colectivo de referencia es Mizangas- Movimiento Afrofeminista. Su activismo desde siempre ha estado vinculado con las expresiones artísticas y culturales tanto a nivel comunitario como en articulación con distintas instituciones.
En el año 2016 presenta su primera exposición de fotografía documental en el marco de la primera edición de la Semana de Arte Trans, festival de arte impulsado por la Intendencia de Montevideo. Para su segunda edición en el año 2018 y las ediciones siguientes ha logrado consolidar un trabajo desde la coordinación artística y curaduría de este festival junto al artista visual y gestor cultural Leho De Sosa, posicionándolo dentro de las agendas de festivales de arte queer a nivel internacional. Como resultado de este trabajo, en el año 2019 se realiza el FACT (Festival de Arte y Creación Trans) en Lyon, Francia, que surge como festival espejo de la SAT. En el año 2020 formó parte de un proyecto artístico vinculado a las artes escénicas, donde co-protagonizó una obra llamada Tránsitos en el Festival El Grec, en el marco de una coproducción entre Argentina, España y Uruguay.
En 2021 ingresa a trabajar como asesora en diversidad a la Intendencia de Montevideo.
En 2022 finaliza la Diplomatura de Gestión de Proyectos Culturales con Perspectiva LGBTI+ del Centro Cultural Paco Urondo, de la Universidad de Buenos Aires.
En 2024 es invitada a participar en representación de Mizangas al Foro Global de Feminismos Awid y al Encuentro Global Trans realizados en Bangkok, Tailandia. 
Desde 2024 es la coordinadora del primer Centro de Referencia LGBTI+ de Uruguay, ubicado en Barrio Sur.


Puede interesarte

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
×
MUTMA
Seguir comprando
Checkout
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar